
Tambalea acuerdo parlamentario por negativa oficialista a entregar cupos
Carabineros rechazó informe de Human Right Watch, y esta ONG le devolvió un duro varapalo. Banco Cehtral volvió a bajar proyección de crecimiento.
Celebran los pescadores artesanales luego de que la Cámara de Diputados rechazara, por amplia mayoría, retrasar la entrada en vigencia de la ley que restringe el arte de pesca de la jibia por parte de la industria pesquera. Y bueno, así es la vida...
Pero si hay un tema que atiza las pasiones es el de la reducción de la jornada laboral a 40 horas. ¿Qué pasó ahora? Que al parecer habría fisuras en la otrora monolítica postura del empresariado chileno luego que el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, estuviera dispuesto a conversar sobre la reducción.
El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, dijo que el proyecto de reducción horaria sí o sí debía tener elementos de flexibilidad laboral, cosa que incluso se ve, dijo, en los "países más zurdos". Camila Vallejo arremetió contra el gobierno, al que acusó de embolinr la perdiz con los cálculos para lograr aprobar su propio proyecto de "adaptabilidad", una que precarizará más, dicen algunos, el mercado laboral chileno, ahí donde el 50% de los trabajadores, según el INE, gana 4 gambitas.
Y el ministro de Defensa, Albeto Espina, recibió en su despacho al capitán espiado por la inteligencia militar.
A todo esto, los periodistas del Congreso le transmitieron su malestar al ministro por sus declaraciones en orden a que la acción del Ejército se ajustaba a derecho.
IMAGEN DEL DÍA| “Espiar a la prensa daña la democracia”. Esta fue una de las frases de los carteles que portaban los periodistas del Congreso para protestar contra el ministro de Defensa Alberto Espina pic.twitter.com/4XB8RR6IUG
— el mostrador (@elmostrador) August 13, 2019
Más difícil la tiene el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien fue querellado por el gremio de proveedores de la industria de la Salud por "injurias", luego de que el secretario de estado dijo que los problemas de su cartera (y su desfinanciamiento) obedecen a los altos costos producidos por la colusión.
Vea lo mal que le fue a los inmobiliarios ante el Tribunal Constitucional a propósito de los "guetos verticales". Y la Plataforma Chile Mejor sin TLC dio a conocer una declaración pública deplorando la firma del protocolo de garantías suscrito por la Comisión de RREE del senado con el Gobierno. En tanto, en septiembre será formalizado el exfiscal regional de Rancagua, Emiliano Arias. Otro tema que sacará viruta: los problemas en la implementación de la plataforma para informar a los papás de la Región Metropolitana sobre el Sistema de Admisión Escolar.